LITERATURA Y CINE
Este blog está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en la literatura y en el cine. Por un lado, se incluirán materiales vinculados con la Literatura: datos bibliográficos de los autores y contextuales, relaciones intertextuales, videos, bibliografías, imágenes, películas, actividades, entre otros. Por el otro lado, se abordarán las relaciones existentes entre el cine y la literatura, dos artes que se nutren y complementan desde las transposiciones.
lunes, 28 de julio de 2014
domingo, 27 de julio de 2014
Presentación: "La narrativa de Henrik Ibsen"
Fundamentación:
De acuerdo con el vigente Diseño
Curricular para 5° año, en el ciclo superior este espacio curricular, que tiene
continuidad con los años anteriores en el enfoque didáctico y por tanto, en la
progresión de las prácticas, focaliza su atención en el ámbito de la Literatura.
Sin embargo, no se dejan de lado los ejes
de estudio y de formación ciudadana, sino que se los aborda desde la
literatura. Se parte de la idea de que a lo largo de los tres primeros años
esta materia ya intervino en la enseñanza de aspectos lingüísticos y discursivos generales, y que
en el ciclo superior corresponde una profundización que sólo se puede dar desde
la especificidad de cada campo del conocimiento.
La
enseñanza de la literatura, tiene que posibilitar a los alumnos conocer las maneras de pensar la realidad y de dar forma a la experiencia; esas
maneras se encuentran “acumuladas”,
atesoradas, en las obras literarias.
De este modo los adolescentes y jóvenes
pueden incorporarse al diálogo de la humanidad, al ágora de la reflexión sobre
la cualidad humana y su percepción del mundo, al contacto con todas las formas
de lenguaje –con todos los géneros y tipos textuales– contenidos en la literatura. Así, incorporar
la posibilidad de la reflexión que supone el escrito, el mundo formado
exclusivamente por la palabra.
El mapa curricular de Literatura de quinto
año aborda la lectura de textos literarios españoles, latinoamericanos y argentinos donde predominen las formas
realistas, miméticas, fantásticas, maravillosas, de ciencia ficción y sus
mixturas, en el marco
de las siguientes prácticas:
-
Formar
parte de situaciones sociales de lectura y escritura literaria.
-
Establecer
relaciones entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos
-
Leer
y producir textos académicos (de estudio) y críticos (de análisis) de
Literatura.
-
Construir
un proyecto personal de lectura.
Henrik
Johan Ibsen fue un dramaturgo y poeta
noruego. Es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los
autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama
realista moderno y antecedente del teatro simbólico. En su época, sus obras
fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores
victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus
obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más
representado en la actualidad.
Casa
de muñecas (1979) fue la primera obra dramática de Ibsen
que causó gran controversia, ya que critica fuertemente las normas
matrimoniales del siglo XIX. Aunque Ibsen negó que su obra fuera feminista, es
considerada por muchos críticos como la primera verdadera obra teatral
feminista. Según sus propias palabras:
“Existen dos códigos de moral, dos conciencias diferentes, una del
hombre y otra de la mujer. Ya la mujer se la juzga según el código de los
hombres […] Una mujer no puede ser auténticamente ella en la sociedad actual,
una sociedad exclusivamente masculina, con leyes exclusivamente masculinas, con
jueces y fiscales que la juzgan desde el punto de vista masculino”.
(Notas para la tragedia actual, Ibsen.)
Este autor
noruego, al igual que la escritora Alfonsina Storni, se interesó por los problemas sociales de su tiempo y los convirtió en
tema de debate. Desde nuestra área, uno de los objetivos de la enseñanza de la
literatura es que el alumno entienda esta manifestación artística como un medio
de expresión de ideas, pensamientos y sentimientos, tanto en la recepción como
en la producción. (Cassany, 1994).
Contenidos:
Se propone para las prácticas de lectura
abordar un análisis de las obras de la siguiente manera:
- Participar de situaciones de socialización de lo leído y lo escrito.
- Vincular las obras con sus contextos de producción.
- Identificar las marcas del contexto
en las obras leídas.
- Analizar las cosmovisiones de época
desde las cuales fueron escritas las obras.
- Comparar el abordaje de los mismos temas, personajes u obras en diferentes lenguajes artísticos.
Objetivos:
Se espera que las y los
estudiantes:
- Lean
y analicen obras literarias en las que prevalezcan miradas
realistas.
- Comparen estas obras literarias con
obras pertenecientes a otros lenguajes artísticos.
- Analicen los géneros y estilos
propios de estas obras seleccionadas.
- Participen de situaciones orales de socialización de los temas abordados.
Estrategias
didácticas:
Se trabajará con el grupo clase durante
las preguntas y reflexiones orales. Para ello se deberá:
•
Construir
ámbitos de intercambio de ideas donde los alumnos, desde la lectura y escucha
de obras, puedan expresar sus puntos de vista acerca de los textos y
profundizar sus lecturas en un diálogo con otros lectores;
•
Favorecer,
tanto en las discusiones orales como en las prácticas de escritura donde se
pongan en escena estos puntos de vista, la pluralidad de lecturas y opiniones
de los estudiantes reflexionando sobre las diferentes formas de comprender los
textos;
•
Crear
contextos adecuados para la lectura, no sólo físicos sino también relacionados
con los conocimientos y las actitudes: contar hechos de la vida de los autores
y de las condiciones de producción de los textos.
•
Poner a
disposición de los alumnos diferentes materiales pertenecientes a otros lenguajes
que permitan conectar las obras a ellos.
Evaluación: Se evaluarán procesos de apropiación de
los textos, en lo posible a través de productos donde los alumnos puedan poner
en escena oralmente (en forma coherente y cohesiva) qué leyeron y cómo. Criterios
de evaluación: observación directa del alumno; pertinencia de las respuestas de
los alumnos a las preguntas de la docente; actitud frente a las tareas;
colaboración con los compañeros; participación en clase; etc.
Corpus literario:
Casa de muñecas, de Henrik Ibsen.
Poemas
de Alfonsina Storni (“Hombre pequeñito”, “La loba” y “Tú me quieres blanca”).
Videos:
Dayub, Mauricio. “Casa de muñecas”
en ¿Por
qué es un clásico? Argentina: Canal Encuentro. [En línea] Disponible en: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=100257&capitulo_id=117050
“Alfonsina Storni” en Claves de lectura. Argentina: Canal
Encuentro. [En línea] Disponible en: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=117494&capitulo_id=117501
Película:
Casa
de muñecas (1943)
dirigida por Ernesto Arancibia.
Bibliografía consultada:
-BOMBINI,
Gustavo (2009) en La trama de los textos.
Problemas de la enseñanza de la literatura. Buenos Aires. Lugar Editorial.
-BOMBINI,
Gustavo en Literaturas comparadas y
enseñanza de la literatura. s/d.
-CASSANY,
Daniel y otras (1994) Enseñar Lengua.
Barcelona: Graó.
-Colaboradores de Wikipedia. Henrik Ibsen [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia
libre, 2013. Disponible en http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Henrik_Ibsen&oldid=68894906.
-DGCyE.
Diseño Curricular de 5° Año. Literatura y su enseñanza en el Ciclo Superior de
la Escuela Secundaria.
-GRAMUGLIO, M. T (2006)
en Tres problemas con el comparatismo. [En línea] Orbis Tertius: Revista
de Teoría y Crítica Literaria, 11(12). Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.202/pr.202.pdf.
-MENDONZA
FILLOLA, Antonio (1994) en Literatura comparada e intertextualidad: una
propuesta para la innovación curricular de la literatura (educación secundaria).
Madrid. La muralla.
-LÓPEZ
CASANOVA, Martina y FERNÁNDEZ, Adriana (2005) en Enseñar Literatura. Fundamentos teóricos. Propuesta didáctica.
Buenos Aires. Manantial.
Alfonsina Storni
La vida de una mujer
Alfonsina Storni nació en
Sala Capriascam Suiza, el 29 de mayo de 1892, adonde se habían trasladado sus
padres, anteriormente radicados en San Juan. Cuatro años después llega con su
familia a la provincia cuyana, en la cual transcurre su infancia y
adolescencia. A principio de siglo los Storni están en Rosario y en 1910 la
futura poetisa se recibe de maestra rural. En 1911 viene con su pequeño hijo
Alejandro (convirtiéndose en madre soltera, situación por demás repudiada en
aquella época) a Buenos Aires, desempeña diversos empleos y comienza a colaborar
en diarios y revistas. En 1920 obtiene el primer premio municipal y el segundo
nacional de literatura. Más tarde dicta cátedra de lectura y declamación en el
Teatro Infantil Lavarden y en la Escuela Normal de Lenguas Vivas. En 1930 viaja
a Europa; España e Italia la reciben calurosamente. En 1938 se reúne en la
Universidad de Montevideo con otras dos grandes poetisas americanas: la chilena
Gabriela Mistral y la uruguaya Juana de Ibarbourou. Ese mismo año, al enterarse
de que padece un mal incurable, viaja a Mar del Plata. Se arroja al mar el 25
de octubre de 1938. Desde entonces su vida adquiere contornos de leyenda y su
biografía se confunde con la de otras mujeres a las que ella representó a
través de sus poemas.
Su obra poética
La obra poética de Alfonsina
Storni puede dividirse en dos etapas. La primera incluye los siguientes libros:
La inquietud del rosal (1916), El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920) y Ocre (1920). La segunda comprende Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla
y trébol (1938).
La
inquietud del rosal es su primer libro de versos, “sobrecargado
de mieles románticas”, que la autora no tomó en cuenta cuando posteriormente
preparó una antología de sus poemas.
El
dulce daño traduce la posición crítica, valiente y espontánea de
Alfonsina cuando señala la ventaja del hombre sobre la mujer. La poetisa
propone una imagen de la mujer que reclama un lugar en el mundo nuevo. Esta
actitud le valió la adhesión incondicional de sus lectoras.
Irremediablemente es un
libro que refleja un cambio en su autora. Los versos “rosas” dan paso, ahora, a
poesías más profundas, en las que predominan dos temas esenciales: la muerte y
el mar. El lenguaje poético continúa siendo sencillo, despojado de falsos
intelectualismos.
Languidez
traduce el estado de soledad y fracaso de su autora. A través de un tono
familiar, Alfonsina evoca la ciudad de Buenos Aires, el río de la Plata, el
suburbio y otros temas que se relacionan con la realidad inmediata.
Ocre es
el libro de la madurez de Alfonsina Storni –en el cual se equilibran las
influencias románticas y modernistas-. En los sonetos de esta obra, la autora
trata el tema de la mujer frente al hombre, a quien considera irónicamente “el
amo del mundo”.
Mundo
de siete pozos es un libro original, escrito en versos
libres, en el cual la cabeza humana es ese mundo de siete pozos. En efecto, dos
puertas son los ojos, dos las orejas y dos la nariz; mientras que la boca es el
séptimo pozo. Muchas de las poesías de este libro han sido comparadas con las
del oscuro Góngora, pleno de metáforas imágenes cultistas, puesto que en ellas
todo es exageradamente desproporcionado.
Mascarilla
y trébol, último libro de Alfonsina, reúne poesías breves,
dispuestas en forma de sonetos, designados por ella misma con el nombre de
“antisonetos”. Son estos poemas herméticos, oscuros, a los cuales la autora
agregó notas explicatorias para ayudar al lector a comprenderlos.
Con este libro se cierra su
camino poético, camino que se iniciará con aquellos versos plenos de hondo
sentimiento aparecidos en sus primeros libros, hasta los poemas laboriosamente
trabajados de su última época.
La diferencia entre los
libros de la primera época y los que cierran su producción radica además en un
cambio de las formas: del verso tradicional al verso libre y en la visión del
mundo. En la primera etapa, bajo la influencia de los románticos y modernistas,
esa visión es subjetiva y sentimental, celebratoria del espontáneo mundo de los
sentidos bajo el cual nace una verdadera ciencia de lo femenino. En la segunda
etapa, que culmina con Mascarilla y trébol, aquella visión primaveral se torna
agria y discordante, irónica y plena de angustia. El jazz bland, los habitantes
de Marte, los dibujos animados, el charleston, el siglo XX a quien llamó “siglo
mío”, son temas nuevos que revelan la adecuación de Alfonsina Storni a un mundo
que había cambiado entre su primer libro (1916) y el último (1938). La poetisa
permaneció al margen de los grupos vanguardistas, pero asimiló sus enseñanzas,
y al final de sus días dio una lección de perpetua juventud literaria al
cambiar el rumbo de su poesía.
Su obra en prosa
Alfonsina escribió varios
cuentos, Poemas de amor –poemas en
prosa- y algunas obras teatrales: El amo
del mundo, Dos farsas pirotécnicas y Blanco, negro y blanco, en el que
revela su fino talento dramático.
-Fuente bibliográfica: Veiravé,
Alfredo (1980) Literatura
hispanoamericana y argentina. Buenos Aires: Kapelusz.
La obra de Alfonsina
En una línea estética
cercana al Modernismo, pero con un mensaje contestatario frente a las
hipocresías de la sociedad, a sus convenciones y envejecidas pautas morales, la
poesía de Storni (1892-1938) es una muestra de feminismo del mejor nivel.
Alfonsina defendió, a través de la poesía, los derechos de la mujer para amar y
ser amada, para ser madre sin documentos civiles, para gobernarse a sí misma y
ejercer cargos de gobierno. Atacó al
varón en medida en que este se mostró autoritario e intolerante, pero lo veneró
como ser pensante, sensible y bello.
Al día siguiente de su
muerte, los diarios dieron a conocer la triste noticia <Ha muerto trágicamente Alfonsina Storni, gran poetisa de
América>.
-Fuente bibliográfica: Fraschini,
Alfredo E. (2001) Panorama de la
Literatura argentina. Santa Fe: Kapelusz.
La poesía anacrónica y audaz
de Alfonsina Storni
Los poemas de Storni, quien
modela en su obra un tipo de mujer sexual, inscripto sobre su biografía, que no
está incluido en ninguno de los dos que aceptaba la sociedad en las primeras
décadas del siglo XX: esposa o prostituta. La recepción favorable de la obra de
Storni proviene también de los escritores, si nos atenemos a la encuesta de la
revista Nosotros, publicada en 1923, según la cual, a la pregunta acerca de los
poetas mayores de treinta años que encuestado respetaba más, diez sobre treinta
y siete, de muy distinta procedencia y generación, votaron por ella. Es posible
que algunos de ellos no se les escapara que el valor de la poesía de Storni
atañía, en definitiva, y sobre todo por sus temas, más al mundo cultural que al
literario. Pero tampoco se les escapará el modo en que la autora había logrado
convertir sus poemas en un vehículo de ideología increíblemente eficaz que creó
posibilidades ciertas para el desarrollo del feminismo en la Argentina.
-Fuente bibliográfica: Prieto,
Martín (2006) Breve historia de la
literatura argentina. Buenos Aires: Taurus.
Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonsina_Storni
Video: Alfonsina Storni, poeta - Canal Encuentro
“Alfonsina Storni, poeta” en Claves de lectura. Argentina: Canal
Encuentro. [En línea] Disponible en: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=117494&capitulo_id=117501
Suscribirse a:
Entradas (Atom)